jueves, 10 de noviembre de 2016

Ciudadanía digital

En la era digital en la que vivimos es fácil comunicarse con los demás a todas horas a través de mensajes de texto y redes sociales.
Escribimos tan rápido y con tanta frecuencia que no podemos esperar a tocar el botón ‘enviar’ sin pensarlo dos veces.
Sin embargo, es importante recordar que detrás de cada nombre de usuario o avatar existe una persona con sentimientos tan reales como los nuestros.
Desde chicos aprendemos pautas en casa y en la escuela para comunicarnos de manera responsable con las personas que nos rodean.
Aunque la tecnología continúa proporcionando nuevos métodos de comunicación, las reglas siguen siendo las mismas: pensar dos veces lo que vamos a decir y saber cómo poner límites cuando algo nos parece inapropiado.
Responsabilidad digital quiere decir respetar a la persona al otro lado de la pantalla. A veces es difícil imaginar cómo pueden afectar nuestras palabras a alguien que no tenemos delante, por eso, es mejor no enviar por mensaje de texto, correo electrónico o redes sociales algo que no te animarías a decir cara a cara. Si te siente inclinado a responder rápidamente a un mensaje, reconsidera antes de tocar el botón ‘enviar’. Si tienes hijos, vale la pena conversar con ellos acerca de cómo puede afectar a los demás lo que decimos de ellos en Internet, y crear reglas familiares sobre qué tipo de comunicación es apropiada.
Cuando respetamos a los demás, también podemos exigir que los demás nos respeten. Si participas en una plataforma o red social, a veces puedes recibir comentarios molestos de otros usuarios que es mejor ignorar. La mayoría de plataformas sociales ofrecen opciones para bloquear usuarios, moderar comentarios y reportar contenido inapropiado. Es importante explicar a los miembros de tu familia que en lugar de responder o imitar conductas inapropiadas, deben reportar los comentarios ofensivos o bloquear a los usuarios involucrados.
Por último, habla con tus hijos acerca de los sitios web que visitan y establece un acuerdo sobre lo que es apropiado para cada miembro de la familia, dependiendo de su edad y su madurez. Por ejemplo, es importante enseñar a los chicos a no hablar con extraños, y revisar las políticas de uso de los sitios web antes de permitir que los chicos abran una cuenta.
La tecnología sirve para acercarnos a las cosas que nos apasionan y a las personas que más queremos. Asegúrate de mantener un diálogo continuo con tu familia y otros adultos para sacarle el máximo provecho a este gran recurso y tener la experiencia en línea que deseas.
Responsabilidad digital
Comunícate con responsabilidad: Enséñale a tu familia a comunicarse con responsabilidad. Puedes usar la tecnología junto con tu familia para darles un ejemplo de buena comunicación.
Reportar, moderar y bloquear: La mayoría de plataformas sociales ofrecen opciones para bloquear usuarios, moderar comentarios y reportar contenido inapropiado.
Continúa el diálogo: Puedes encontrar más información acerca de cómo abordar los temas relacionados con la seguridad en g.co/centrodeseguridad.


FUENTE: Gabriela Hadid, especialista de seguridad en Google
Compartir:

Te Recomendamos:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Siguenos en Facebook